
Desde Cáritas Diocesana Quilmes somos parte de la #RedVoluntariadoJoven.

La #RedDeVoluntariadoJoven es una propuesta para promover el voluntariado juvenil en nuestra red de centros comunitarios Diocesanos. Queremos identificar e incorporar a voluntarios para sumarse a las distintas acciones que se están realizando con equipos diocesanos, parroquiales o comunitarios, para continuar dando respuesta a la emergencia nacional y sus posteriores consecuencias.
Al mismo tiempo es necesario asumir compromisos como: •Tener la disponibilidad para sumarte a una actividad concreta, según la necesidad que se requiera y discierna en el equipo local (puede ser actividades diocesanas, parroquiales y/o de otras organizaciones) •Asumir la responsabilidad en cuidar tu salud y la de los demás, tanto de las personas con las que te vas a encontrar en el voluntariado, como así también con aquellos que trabajan y viven con vos. •Informarte y leer las cartillas y materiales formativos como marco en el que queremos encuadrar este servicio.
Para poder ser voluntario/a y poder desarrollar alguna acción de presencia territorial, el equipo Diocesano ntramitará los permisos que sean necesarios para la circulación y la asistencia. Teniendo en cuenta las disposiciones y exigencias sanitarias locales actuales.

¿Cuales son las posibles acciones que se
pueden realizar como voluntario?
Algunas de las posibles acciones tienen que ver con una #CercaníaVirtual, es decir, son acciones que pueden realizarse desde casa y desde la virtualidad. Por ejemplo: •Dispositivos de escucha y acompañamiento virtual a todos los grupos en situación de vulnerabilidad •Tutorías/apoyo escolar virtual •Facilitar el acceso a la virtualidad para gestiones •Apoyo para el acceso a políticas públicas (Plan de vacunación y trámites en general) •Relevamiento de servicios y acciones en territorio •Trabajo comunicacional (tomar registros, escribir comunicaciones, fotos, elaborar flyers y materiales para las redes). •Nuevos servicios que puedan crearse
Otras de las posibles acciones corresponden a una #PresenciaTerritorial, es decir, que se propone una acción en algún lugar concreto. Por ejemplo: •Asistencia en espacios de servicios alimentarios. •Acciones para el acompañamiento a adultos mayores. •Asistencia a personas en situación de calle. •Asistencia en espacios educativos •Asistencia en dispositivos varios de contención (Hogares, residencias, refugios, etc) •Apoyo para el acceso a políticas públicas. •Relevamiento de servicios y acciones en territorios •Si fuera oportuno, apoyo a otras instituciones, organizaciones y movimientos, a partir de las articulaciones locales. •Logística y gestión de donaciones. •Nuevos servicios que puedan crearse
¿Qué sucede después de la inscripción?
Luego de la inscripción, nos pondremos en contacto al nuevo voluntario/a con el equipo local para conversar, conocerse y evaluar juntos posibilidades de vinculación concreta con un servicio de voluntariado.